10/3/08

Curiosa Investigación

Aquí os dejo una noticia que acabo de leer que me a resultado bastante curiosa (aunke todos hayamos pensado alguna vez algo similar)

¿Por qué se forman los atascos?

La respuesta es simple: los coches son más cada año pero las carreteras son las mismas. El circular a distinta velocidad por vías que no cuentan con capacidad suficiente se traduce en un embotellamiento. Al menos es lo que se postula de un estudio que ha publicado un grupo de investigadores japoneses en el New Journal Physics.

Un equipo de investigación japonés ha publicado ayer en la revista especializada en psicología New Journal Physics un estudio que determina las causas de los atascos. Según expone su análisis, los embotellamientos se forman por motivos que nada tienen que ver con las condiciones climatológicas, las obras de una vía o los accidentes. Los investigadores nipones han llegado a la obvia conclusión de que la congestión del tráfico se debe en la mayoría de los casos a que hay más automóviles de los que la capacidad de la carretera puede soportar.

Defienden que el tráfico funciona de la misma manera que los sistemas de movimiento de muchas partículas. Es decir, las fluctuaciones de los coches responden a una reacción en cadena, o lo que es lo mismo: la sucesión causa-efecto.

Las pequeñas variaciones de velocidad entre los distintos vehículos y el empeño de los conductores por guardar una distancia aceptable de seguridad producen un efecto acumulativo que conlleva al atasco una vez que el volumen de automóviles alcanza la densidad crítica. Esto hace que los conductores comiencen a frenar y, ‘como si se tratase de una ola’, comienza la retención.

Para probar su teoría, los nipones realizaron un experimento con un gran círculo de 230 metros de diámetro, similar a una gran rotonda. Sobre el aro de asfalto colocaron 22 coches y les obligaron a circular a 30 km/h. Cuando todos circulaban a la misma velocidad, el tráfico era fluido, pero en el momento en que empezaron a circular a distintas velocidades, se produjo el embotellamiento.

Según palabras del psicólogo Auki Sugiyama, “aunque el atasco que se forma con este experimento es pequeño, su funcionamiento es similar al de las carreteras reales”. Cuando la cantidad de vehículos supera la capacidad de la vía es cuando los coches más tienden a circular a velocidades diferentes y… la congestión está formada.

Para evitar este ‘mal de la carretera’ estos investigadores proponen construir carreteras que sean capaces de acoger el número de vehículos de una región en concreto, algo difícil, teniendo en cuenta que los parques automovilísticos crecen en un alto porcentaje cada año. Así mismo, destacan que se limite el acceso a ciertas vías, como las de peaje, donde es más fácil controlar la entrada de los mismos.

No hay comentarios: